Putin sentenció a soldados ucranianos en Kursk: serán tratados como terroristas

Ajedrez de geopolítica - Un pódcast de Ajedrez de geopolítica

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha lanzado un fuerte mensaje tras la propuesta de EEUU, aceptada por Ucrania, de congelar el conflicto durante 30 días: celebró una reunión en uno de los puntos de control de la agrupación de tropas de la región de Kursk ataviado con ropa militar. No va más En la reunión, Putin escuchó el informe del jefe del Estado Mayor General de las FFAA y el primer viceministro de Defensa ruso, Valeri Guerásimov, donde declaró: "Nuestra tarea a corto plazo es derrotar al enemigo atrincherado en la región de Kursk y que participa en operaciones militares aquí, lo antes posible, en el menor tiempo posible". Asimismo, lanzó una firme advertencia: anunció que Rusia tratará como terroristas a los militares ucranianos capturados en la región. "Todas las personas que se encuentran en el territorio de la región de Kursk, que cometen aquí crímenes contra la población civil, que se oponen a nuestras Fuerzas Armadas, a las fuerzas del orden y a los servicios especiales, son terroristas", subrayó Putin. También aprovechó para recordar, para que no haya lugar a dudas, de que los mercenarios extranjeros no están protegidos por el Convenio de Ginebra de 1949, que refiere al trato debido a los prisioneros de guerra. El Dr. en Ciencias Políticas Mariano Ciafardini subraya, respecto a estas afirmaciones de Putin, que Rusia "ha decidido llevar una lucha sin cuartel". "Yo creo que la respuesta rusa es clara: 'mientras a nosotros no nos planteen algo razonable y aceptable, vamos a seguir combatiendo como el primer día'". El analista apunta que la decisión de tratar a los militares ucranianos que están dentro del territorio ruso como terroristas "por el hecho de atacar objetivos exclusivamente civiles a discreción". "Sobre todo, esos ataques indiscriminados a población civil que son actos verdaderamente para infundir terror y no tienen nada que ver con acciones bélicas reales amparadas por la Convención de Ginebra", expresa Ciafardini.

Visit the podcast's native language site