Rusia le lanza una fuerte advertencia al guerrerismo alemán desenfrenado

Ajedrez de geopolítica - Un pódcast de Ajedrez de geopolítica

El jefe de la Inteligencia alemana, Bruno Kahl, afirmó recientemente que un cercano final del conflicto en Ucrania permitiría a Rusia "dirigir su energía hacia donde quiere realmente, contra Europa". Desde Moscú le contestaron que quienes prolongan el conflicto para tratar de debilitar a Rusia están equivocados y son peligrosos. Una Europa derrotada apuesta por prolongar el conflicto ucraniano Citado por la agencia DPA, Kahl, a caballo de alguna nube indeterminada, afirmó que si el conflicto concluye antes de 2029 o 2030, Moscú podría utilizar sus recursos técnicos, materiales y de personal para plantear una amenaza a Europa con mayor rapidez. Kahl añadió que Rusia está considerando poner a prueba la fiabilidad del artículo 5 de la OTAN, que establece que un ataque contra un aliado debe tratarse como un ataque contra todos. "Esperamos sinceramente que esto no sea cierto y que no se nos ponga en la difícil situación de que se ponga a prueba. Sin embargo, debemos suponer que Rusia quiere ponernos a prueba, poner a prueba la unidad de Occidente", señaló. El representante especial de la Presidencia rusa para inversiones y cooperación económica con países extranjeros, Kiril Dmítriev, respondió a las declaraciones del alemán a través de su cuenta en X, calificando las declaraciones de Kahl como de "una honestidad sensacional". "Quienes prolongan el conflicto para tratar de debilitar a Rusia están equivocados y son peligrosos. El mundo necesita paz, no guerras interminables", escribió el alto funcionario ruso. El analista internacional Carlos Martínez subraya que "es evidente, es obvio, que Alemania no ha aprendido de su pasado". El analista reseña que por estos días ha visto un póster de la época nazi "en el cual los nazis se vanagloriaban de su guerra contra la entonces Unión Soviética, porque tenía el apoyo de finlandeses, noruegos, españoles, franceses del régimen colaboracionista, de la Italia fascista, de la Austria nazi y de la Hungría también nazi". "Y he visto este póster y me recuerda mucho a este tema actual: 'vamos todos contra Rusia', y me parece que es el mismo error", enfatiza Martínez. A propósito del artículo 5 de la OTAN mencionado por Kahl, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, tuvo una idea 'brillante': propuso ampliarlo a Ucrania como la garantía de seguridad exigida por Kiev como condición para negociar el fin del conflicto sin otorgarle la membresía en la OTAN, según Bloomberg. ¿Qué piensa Meloni que podría pasar con esta ocurrencia de su parte? "Más sorprendente que [Volodímir] Zelenski nos conduzca a una Tercera Guerra Mundial de carácter nuclear, es que dirigentes como [el presidente de Francia, Emmanuel] Macron, como Meloni, como los sucesivos primeros ministros de Reino Unido, que no sé por cuál va a fecha de hoy", ironiza el analista, "cualquiera de estos nos quiere meter en una Tercera Guerra Mundial, no son conscientes", sentencia Martínez.

Visit the podcast's native language site