Se creen listos: EEUU y Ucrania quieren un alto al fuego en el cual Kiev seguirá con la movilización

Ajedrez de geopolítica - Un pódcast de Ajedrez de geopolítica

Kiev no suspenderá la movilización ni levantará la ley marcial si hay un alto al fuego de 30 días, impulsado tras la reunión que mantuvieron las delegaciones de EEUU y Ucrania en Arabia Saudita este 11 de marzo. Así lo afirmó el secretario del Comité Parlamentario Ucraniano de Seguridad Nacional, Defensa e Inteligencia de Ucrania, Roman Kostenko. Los 'listos' de la clase "Estamos hablando de la posibilidad de un alto al fuego de 30 días, por lo que levantar la ley marcial y suspender la campaña de movilización está fuera de cuestión", dijo Kostenko, citado por un medio ucraniano. "No podemos tratar de aplicar ninguna lógica elaborada al comportamiento de la dirigencia ucraniana, es algo que queda completamente demostrado y con lo que Rusia tiene que lidiar: de hecho, así lo está haciendo", observa el historiador y analista político Daniel Trujillo Sanz. "Hay que fijarse en el cuándo y cómo negocia Ucrania. Porque, primero que nada, ha llegado a esta conclusión [de la tregua] obligada. Segundo, confirma la esencia y el modus operandi habitual de Ucrania: después de organizar más masivo ataque con drones de todo el conflicto contra territorio ruso, principalmente contra civiles, además de ataque con misiles Himars, es la en la que él [Zelenski] se presenta 'diciendo' que esto una señal para que vea Rusia lo peligroso que es este tipo de guerra, así 'como gesto de buena voluntad nos sumemos todos a una tregua'. Es decir, es algo completamente ridículo", sentencia el analista. Entretanto, Volodímir Zelenski afirmó que Ucrania no reconocerá la pérdida de territorio en las posibles negociaciones para resolver el conflicto con Rusia. "No reconoceremos ningún territorio ocupado por la Federación de Rusia. Eso es un hecho", señaló, al ser consultado si Ucrania tenía alguna línea roja en las negociaciones para resolver el conflicto, en lo que constituye un intento de boicot de cualquier acuerdo. Su afirmación tiene lugar luego de que el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, declarara que Washington había abordado la cuestión de las concesiones territoriales de Ucrania durante las conversaciones del 11 de marzo en Arabia Saudita. Trujillo Sanz concluye que, a lo mejor, "al propio Zelenski lo van a boicotear (…) Las palabras de Zelenski cada día son más irrelevantes porque es una evidencia. Es un personaje con cada vez menos peso político, incluso dentro de la propia Ucrania. Mucho más importante es lo que se haya hablado sobre este tema entre bambalinas —porque no es un tema que Ucrania pueda presentar públicamente ante su opinión pública—, y eso puede ser clave porque eso sí forma parte de una solución duradera y efectiva del conflicto".

Visit the podcast's native language site