Cómo promover y publicitar tu podcast para aprovechar su contenido
Al otro lado del micrófono - Un pódcast de Jorge Marín Nieto

Categorías:
1016. En este episodio me centro en una parte del podcasting que muchas veces dejamos de lado: la promoción. Porque sí, producir un episodio es una tarea exigente, pero una vez que está publicado, si no hacemos nada para moverlo, lo más probable es que se quede flotando sin llegar a nuevos oídos. Y en un ecosistema con miles y miles de podcasts, eso puede marcar la diferencia entre que te descubran o que pases desapercibido. Por eso hoy quiero compartir algunas de las estrategias que yo mismo utilizo con este podcast diario, ajustadas a mi ritmo de publicación, y que tú puedes adaptar al tuyo, ya sea semanal, mensual o como lo tengas organizado. Empiezo por algo que hago desde hace años: un hilo anual en Twitter. Cada comienzo de año publico un tuit donde digo algo así como “Aquí arranca el hilo de los episodios de 2024” y a partir de ahí voy enlazando cada capítulo nuevo en ese mismo hilo. Me sirve para recopilar todo el año de una forma ordenada y también para refrescar episodios anteriores, ya que cada vez que respondo al hilo con el nuevo episodio, se muestran también los anteriores. Además, es una excusa para mí: buscar el último tuit, enlazar el siguiente y seguir la cadena. Otra cosa que hago es publicar con retraso en Ko-fi, pero no por error, sino como estrategia. Como allí no puedo enganchar el feed directamente, lo que hago es publicar manualmente cada episodio insertando el reproductor de Spotify. Y claro, en una época me acumulé con varios días de retraso… y me di cuenta de que eso también tenía una ventaja: el contenido volvía a circular días después, llegaba a los suscriptores de Ko-fi y, además, si programaba ese mismo tuit una semana más tarde, el episodio ganaba una nueva vida. Porque no todo el mundo me sigue en todas partes ni lee mis publicaciones al momento. Así que esa doble o triple publicación me ayuda a llegar más lejos. También tengo un hilo con los mejores episodios de cada temporada, que construyo a partir de las votaciones semanales en el canal de Telegram. Cuando termina la temporada, recupero los episodios más votados y los recopilo para darles un segundo empujón. Es una forma de aprovechar ese contenido que ya ha funcionado bien. Otra táctica que uso es reciclar el mensaje diario que escribo en Telegram y publicarlo también en otras redes: Twitter, Mastodon, Bluesky, Threads, grupos de Facebook, la comunidad de YouTube… Puede parecer un copia y pega, pero me ayuda a que ese mensaje llegue a distintos perfiles de seguidores. Nunca sabes quién puede descubrirte a través de una red en la que apenas te movías. Y luego está la parte más visual, con Instagram. Desde la cuenta de EOVE Productora, publico tres piezas por episodio: una con la identidad del podcast, otra con la portada del capítulo y su descripción, y una tercera con un reel o audiograma corto. Ese vídeo luego lo adapto a otros formatos (horizontal o vertical) para moverlo en Twitter, LinkedIn o YouTube. Y todo eso, sin automatizar del todo, porque prefiero dedicar un ratito a ajustar los textos y que no parezca que lo ha hecho un robot. Lo dicho: hay muchas formas de promocionar tu podcast. Algunas llevan más trabajo, otras se pueden reaprovechar. Pero lo importante es moverse, difundir, no conformarse con subir el audio y cruzar los dedos. Si tú también tienes tus propias estrategias, me encantará conocerlas. Porque, al final, el podcast no termina cuando le das a “publicar”. Ese es solo el principio de su viaje._________________¿Conoces 'Podcast Greal: El secreto de las ocho llaves'? Te recomiendo acudir a su presentación en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el próximo jueves 26 de septiembre. Consigue tu entrada para el evento completamente gratis entrando en https://podcastgreal.com/_________________¡Gracias por pasarte 'Al...