Opinión: Haz las cosas bien y no mires con quién (y en podcast también)

Al otro lado del micrófono - Un pódcast de Jorge Marín Nieto

Categorías:

1156. En este episodio, quiero compartir una reflexión que considero clave para cualquier creador de contenido, especialmente en el ámbito del podcasting: hacer las cosas bien desde el principio. Aunque parezca obvio, muchos de nosotros, en algún momento, hemos caído en la tentación de tomar atajos, de no prestar atención a los detalles o de dejar las cosas “más o menos” en lugar de dar lo mejor de nosotros mismos en pro del proyecto. Sin embargo, a largo plazo, estas decisiones siempre acaban cobrándonos un precio más alto en esfuerzo, tiempo y dinero. Hacer las cosas bien no solo implica esfuerzo y dedicación, sino también establecer una dirección clara. Tener un objetivo definido es esencial: ¿Qué quieres conseguir con tu podcast? ¿A quién quieres llegar? Sin un rumbo, tanto tú como tus compañeros de equipo (si los tienes) estaréis navegando sin dirección, y todos sabemos que eso acaba mal. Y sin una dirección clara, el proyecto puede acabar perdiéndose. Por eso insisto tanto en la importancia de construir sobre cimientos sólidos, desde las primeras decisiones sobre el formato y la producción hasta la forma en que interactúas con tus colaboradores e invitados. Si cuentas con un equipo o con invitados frecuentes, mi consejo es que los hagas partícipes del proyecto. Sus aportaciones no solo enriquecerán tu podcast, sino que también pueden ayudarte a redefinir y afinar tu enfoque. Por otro lado, si las personas que invitas no comparten tu visión o no contribuyen activamente al crecimiento del proyecto, tal vez no deban considerarse colaboradores sino simplemente invitados recurrentes. La honestidad y la autenticidad son otros pilares fundamentales (en mi opinión). Invitar a alguien únicamente por la difusión o el alcance que pueda aportar no es hacer las cosas bien. A largo plazo, este enfoque puede acabar diluyendo la esencia de tu contenido y alejándote de tus propios valores. Por el contrario, invitar a alguien porque realmente aporta valor, porque tiene algo interesante que decir o porque puede enriquecer la conversación, fortalece la identidad de tu podcast y establece una conexión más genuina con tu audiencia y con el propio invitado.Hacer las cosas bien también implica tener en cuenta a tu comunidad. Escucha a tus oyentes, analiza sus opiniones y utiliza esa información para ajustar y mejorar tus contenidos. Si algo no está funcionando, no tengas miedo de cambiarlo (¿No os suena al Destilado?). Y si algo está funcionando bien, busca la manera de mantener esa calidad y seguir creciendo sobre esa base. Este episodio no es más que una invitación a reflexionar sobre nuestra manera de trabajar, sobre cómo nuestras decisiones afectan a nuestros proyectos y sobre la importancia de la coherencia entre nuestras acciones y nuestros valores. Tal vez no sea el consejo más novedoso o el más llamativo, pero es uno de esos consejos que estoy convencido de que a largo plazo marcan la diferencia. Hacer las cosas bien desde el principio, con esfuerzo, con rumbo y con una mentalidad colaborativa, puede ser la clave para convertir un simple proyecto de podcast en algo duradero y significativo.¿Y tú? ¿Qué opinas?Me gustaría conocer tu opinión al respecto en los comentarios de la plataformas donde estés escuchando el episodio o en canal de Telegram del proyecto. Puedes acceder a través de https://alotroladodelmicrofono.com/telegram_________________Este capítulo llega a tus oídos gracias a ‘Efemerides Podcast’, el programa que repasa los hechos históricos acontecidos de cada día del año en formato semanal. Presentado por David Tella y distribuido en todas las plataformas. Suscríbete a través de tu favorita entrando en el siguiente enlace 

Visit the podcast's native language site