Radar Empresarial: Novo Nordisk despedirá al 11,5% de su plantilla mundial
Capital Intereconomía - Un pódcast de Radio Intereconomía - Jueves

En la edición de hoy del Radar Empresarial, abordamos la reciente decisión de Novo Nordisk de reducir significativamente su plantilla. La farmacéutica danesa eliminará alrededor de 9.000 puestos de trabajo a nivel global, de los cuales 5.000 corresponden a Dinamarca. Este recorte representa aproximadamente el 11,5% de su fuerza laboral total. Además, la compañía ha vuelto a revisar a la baja sus expectativas para 2025. Según explicó el nuevo director ejecutivo, Mike Doustdar, la empresa debe adaptarse a un mercado cambiante, especialmente el segmento de la obesidad, que se ha vuelto mucho más competitivo y centrado en el consumidor. La realidad para Novo Nordisk es complicada. La feroz competencia en el mercado de medicamentos para tratar la obesidad ha afectado negativamente su valoración bursátil. De liderar el sector, la empresa ha sido superada por SAP y se enfrenta a la amenaza constante de ASML Holding. Sus acciones han perdido cerca de un 45% de su valor desde el año pasado, tras años de fuerte crecimiento gracias al éxito de productos como Ozempic y Wegovy, lanzados hace cinco años. La rivalidad con empresas como Eli Lilly y otras farmacéuticas emergentes que ofrecen alternativas más económicas ha deteriorado su posición. En este contexto, el nuevo CEO Mike Doustdar asumió el mando el pasado 30 de julio, sucediendo a Lars Fruergaard Jørgensen. Doustdar comenzó su gestión con medidas audaces, como ofrecer Ozempic por 499 dólares mensuales para pagos en efectivo. La compañía también está desarrollando píldoras para bajar de peso, aunque su aprobación por la FDA podría demorar hasta diez meses. Mientras tanto, medicamentos como Plenity o Contrave se ofrecen por unos 250 dólares, frente a otros más caros como Wegovy o Zepbound, que superan los 1.000 dólares. Novo Nordisk no solo enfrenta presión comercial, sino también legal. Ha iniciado 132 demandas por patentes en EE. UU., ganando la mayoría. Recientemente, acusó a Hims & Hers de infringir su propiedad intelectual y promover productos riesgosos. Asimismo, rompió su colaboración con esta empresa por distribuir versiones ilegítimas. A esto se suma la amenaza arancelaria por parte de Donald Trump. ¿Podrá la farmacéutica dar un giro a esta desafiante coyuntura?