The Story: Eurocopa vs Copa América, ¿cuál es mejor negocio?

GBM - Un pódcast de GBM

Desde hace meses, los amantes de la pelota tenían perfectamente marcado en el calendario el 14 y el 20 de junio. Los ciclos del fútbol a veces se juntan y, en esas fechas, arrancaron la Eurocopa y la Copa América, respectivamente. Los dos torneos continentales más importantes a nivel selección se sincronizaron durante este verano y nos dejarán semanas llenas de pasión, goles y el fútbol a su máximo nivel. Pero más allá de las copas y hazañas deportivas, ambos torneos han logrado ampliar sus ingresos. Mientras que en la edición de 1992 en Suecia se generaron 41 millones de euros de ingresos, en la edición de 2020 fueron unos 1,900 millones de euros; aunque se esperaban 2,500 millones de euros, pero disminuyeron por la pandemia, de hecho el torneo se celebró en 2021 y para 2024 se esperan 2,500 millones de euros. En tanto, en la Copa América 2024, cuya sede es Estados Unidos, que se prepara para el Mundial, se esperan ingresos de 600 millones de dólares, que se comparan con 120 millones de dólares de la edición 2021 de Brasil.  La Euro 2024 inició con una característica muy peculiar, la mayoría de los patrocinadores son extranjeros, principalmente de China, tal es el caso de BYD, fabricante de vehículos eléctricos, que se convirtió en el principal patrocinador del torneo, sacando de la jugada a marcas como Mercedes o Volkswagen. Además de otras marcas como AliExpress, Alipay, Hisense, Vivo y Visit Qatar. Mientras que en la Copa América la asiática BYD, también es uno de los patrocinadores.  Escucha The Story todos los domingos en tu plataforma de streaming favorita. Un producto de GBM.